10 de abril de 2015

Els Estrets desde Horta de Sant Joan a Arnes

Hoy toca jugar en casa, como podréis ver en el apartado "Sobre el Blog" que figura en el inicio del mismo mi identificación y arraigo con la zona que hoy comento es total ya que voy a explicar una de las múltiples excursiones que se pueden realizar por el Parque Natural dels Ports, macizo montañoso que se extiende por las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón.

La zona de la excursión a la que voy a referirme es conocida por Els Estrets, siendo este a su vez el nombre del río que nos acompaña prácticamente durante toda la andadura, que será de dificultad baja; la pueden realizar sin problemas, por su propio pie, niños a partir de 6 años.


Este paseo puede iniciarse indistintamente en las poblaciones de Horta de Sant Joan o  Arnes, ambas correspondientes a la provincia de Tarragona, perteneciendo la mayor parte del recorrido a la población de Arnes.

Saliendo de Horta de Sant Joan, dirección al área recreativa de La Franqueta, a 8 km aproximadamente hay que tomar un desvío muy cerrado a la derecha donde se encuentra una pequeña zona de aparcamiento de coches. A partir de este punto, a caminar siguiendo el cauce del río Estrets.

Sendero bien marcado y sin problema alguno para seguirlo, igualmente el numero de personas que circulan por él hacen que la dificultad para seguirlo sea nula. Difícilmente estaréis solos.


Nos encontramos ante un espectáculo visual impresionante, la excursión de no más de 4 km entre ida y vuelta se hace lentamente, la primera vez que se realiza, por la cantidad de rincones, rocas, agua, fauna (buitres, cabras hispánicas) que se encuentran continuamente y que se desean captar con cualquier objeto fotográfico.


La caminata desde la zona de aparcamiento indicada de Horta de Sant Joan se realiza por la orilla derecha del río Estrets, en el caso de querer subir río arriba desde este mismo punto deberá cruzarse el río y avanzar por la orilla contraria. Este camino es dificultoso en épocas de mucha agua.


Esta zona está  muy frecuentada por escaladores expertos y por otros que se inician en esta técnica.




Sin duda nos encontramos en unos de los parajes más espectaculares del Parque Natural dels Ports, que a pesar de ser visitado por un gran número de personas, sigue siendo una de las zonas más desconocidas de Catalunya, teniendo en cuenta su belleza natural.


Sin duda alguna las mejores épocas para realizar esta excursión son las coincidentes con épocas de lluvia ya que en veranos de años secos, la espectacularidad del paisaje se ve reducida por la falta de agua en el río Estrets.


Salvo los meses de invierno es muy aconsejable llevar ropa de baño porque seguro que en alguna de las muchas zonas de agua que se encuentran durante el camino no se puede evitar que el agua nos moje.


El Parque Natural de Els Ports es conocido por los abundantes ejemplares de Cabra salvaje hispánica, no siendo difícil, según la hora que se realice la caminata, ver en la otra orilla del río cabras bajando a beber agua.



Si la excursión se realiza durante el buen tiempo puede completarse  con un buen baño en el extraordinario Toll Blau de Arnes, lugar donde daremos por finalizada la ida de la caminata.


La duración de la excursión va a depender de la época del año, durante el buen tiempo que permita el baño en el río puede dedicarse toda la mañana o bien toda la tarde, para ello es aconsejable llevar comida y bebida; completando así una jornada de extraordinario recuerdo para todos.

Els Estrets un paraíso por descubrir.

28 de marzo de 2015

Banys Lluís

Una de las ventajas que tiene estar jubilado o prejubilado es poder disfrutar, sin los agobios del fin de semana, de menús diarios sin limite de horario para degustarlos y como consequència la ubicación del restaurante no es ningún problema importante. Tenemos tiempo para todo !!!!.

Al margen de esto, mi opinión personal es que un país que tiene muchos trabajadores de cincuenta y pocos años prejubilados o ilusionados con su posible prejubilación a partir de esas edades, es un país sin futuro. 

Banys Lluís es un restaurante situado en Sant Pol de Mar, concretamente en la Playa del Morer.


Contrariamente a lo habitual, este típico restaurante de primera línea de playa abre durante todo el año al mediodía y también por las noches los fines de semana.

Mi comentario quiero centrarlo en el menú diario del mediodía (excepto festivos) 14 € iva incluido, excepcional. 

Primeros platos abundantes, entre 10 y 12 platos a escoger, entre las opciones habituales almejas salteadas, langostinos plancha, huevos estrellados con bacon, navajas plancha, calamares a la andaluza. Existe la posibilidad, mediante suplemento, de pedir gambitas rojas salteadas, cigalas de Arenys de Mar salteadas. Estas dos últimas opciones altamente recomendables.


Si hablamos de segundos platos a pesar que se puede escoger entre carnes y pescados varios, carne de cordero, botifarra a la brasa, salmón plancha, es casi imprescindible la elección de la paella, en versión mixta o, en versión de pescado únicamente en este caso con suplemento. 

La paella mixta, con experiencia propia de varias ocasiones, siempre excepcional. 

  
Los postres, en su mayoría de elaboración casera, completan un muy buen menú.


Existe diariamente una segunda opción de menú a 34,50 euros, así como servicio a la carta.

También quiero resaltar el excelente equipo de Banys Lluís, camareros muy amables, profesionales y siempre dispuestos a informar de cualquier duda o necesidad que se plantee,  esto también hace que la estancia en Banys Lluís sea perfecta.

Situado en un lugar privilegiado, en primera linea de playa, permite pasar una jornada perfecta en época de buen tiempo, combinando un buen baño con un excelente menú entre semana.


Una recomendación, seguir siempre este orden: Llegar, reservar mesa, bañarse, comer.


   

Buen provecho.


Datos contacto

Carretera N II, Km. 665  Sant Pol de Mar (Barcelona)
Tel. 937 600 697--696 090 263  

8 de marzo de 2015

Sidrería El Furacu

Desde hace casi 30 años la Sidrería El Furacu ejerce de embajadora gastronómica de Asturias en Barcelona, y lo cierto es que no podría tener mejor representación la maravillosa Comunidad Asturiana.



No diré que desde su inicio, pero si que hace mas de 20 años que "presumo" de conocer y disfrutar periódicamente de este restaurante, es otro de los que por "desgracia" tenia cerca de mi centro de trabajo y alguna vez por idea mía, pero la gran mayoría de veces a propuesta de alguno de mis dos compañeros de oficina, nos obligábamos recíprocamente a ir a comer a la sidrería. 

Restaurante familiar desde el primer día hasta la actualidad, en estos momentos hay tres generaciones en el local, lo cual dice mucho en los tiempos que vivimos de cierres y aperturas continuas de negocios.






Los que conozcan Asturias ya sabrán que las históricas sidrerías suelen ser poco lujosas en su decoración y con el ambiente y olor típico de la sidra que que se produce de forma inevitable al mojarse el suelo del local cuando se escancia de forma manual la sidra para ser consumida de inmediato. El Furacu se ajusta al cien por cien a la imagen típica de una sidrería de Asturias también en el escanciado manual por parte del servicio o por el propio cliente, si tiene experiencia o quiere adquirirla.

Platos contundentes, en su mayoría, forman la carta del restaurante, destacando por encima de todo la auténtica Fabada Asturiana, verdaderamente excepcional. Igualmente merecen mención especial los Callos, uno de los mejores que pueden degustarse en Barcelona. 




Por supuesto que en la carta, como entrantes, disponen de Fabes y/o Fideos con almejas, Chorizos a la Sidra (muy buenos) y otros platos típicos de Asturias.



En cuanto a los segundos hay que destacar, el Bacalao con Pimientos, Merluza a la Sidra, Rape rebozado (pixin) y el imperdonable Entrecot al Cabrales.

Es conveniente saber que las raciones son generosas y por lo tanto muy recomendable, salvo excepciones, compartir los primeros platos si se quiere degustar un segundo íntegro. Sobretodo hay que tenerlo en cuenta si se decide, muy acertadamente, terminar con un surtido de quesos asturianos que completan una comida extraordinaria o una cena temprana y con muchas horas por delante antes de ir a dormir.



El precio medio por persona puede oscilar entre los 30 o 40 euros, siendo posible reducir este importe si se eligen platos con esta intención.

Si además de comer de forma excepcional, se tiene la suerte de poder oir cantar de manera informal a Ángel Ovies ( canciones asturianas), garantizo que la comida habrá sido tan redonda como la que disfrutaron los comensales de la foto:



No se puede descartar la placentera necesidad de tener que tomar un Gin-Tonic al salir de la sidrería, muy de moda en estos momentos ya que incluso les llaman digestivos.



Buen provecho.


Datos contacto

Girona, 52  Barcelona
Tel. 932 651 783








7 de febrero de 2015

Los Pescadores, Barceloneta

Restaurante ubicado en el corazón de la Barceloneta, histórico barrio de pescadores de Barcelona y hoy tomado prácticamente por la inmensa cantidad de turistas que visitan la ciudad.


A pesar de que el barrio de la Barceloneta se ha convertido en un atractivo turístico, la existencia de las playas y el propio clima de la ciudad hacen que el número de turistas extranjeros sea masivo durante todo el año y desbordante en primavera y verano, el cliente habitual del restaurante Los Pescadores es  mayoritariamente de la propia ciudad y muchos del mismo barrio.

Atención familiar al cien por cien, madre e hijas/o se encargan de elaborar y servir los menús diarios de comida casera que durante todos los mediodías y en varios turnos llenan el sencillo local.


Al mediodía el menú, presentado en varios idiomas dada la idiosincrasia del barrio, no excede de 10 €, comida variada y casera.


Platos de cuchara, callos, boquerones fritos (suministrados por pescadores de la Barceloneta), pollo al horno, croquetas de bacalao y/o jamón y otros diversos pescados frescos componen básicamente los menús de mediodía.



Las noches de los viernes y sábados, únicas que dan servicio, son muy recomendables a pesar de que no existe servicio de menú pero las cenas pueden convertirse en verdaderas sorpresas ya que la presencia inesperada de pescado recién traído por pescadores del barrio hace que puedas encontrar cualquier maravilla del mar como gambas, cigalas, calamares, merluza pequeña, sardinas, además de los casi siempre presentes boquerones (extraordinarios). Estas noches la clientela se compone de habituales que ya han descubierto el restaurante y que repiten con mucha frecuencia por la calidad del producto y precio final de la cena.


Restaurante recomendable para almuerzos (mediodía) diarios a precio difícil de mejorar y muy recomendable para cenas de viernes y sábado y, si además, tenemos en cuenta donde está ubicado el restaurante, la noche se puede redondear con un paseo por el interior del barrio o por la misma playa y ríanse de cualquier otro entorno que lo pueda mejorar, en ésta o, cualquier otra ciudad europea.


  

Buen provecho


Datos contacto

Maquinista, 48  Barcelona
Tel. 933 193 058

16 de enero de 2015

Bar Bodega Gelida

Hoy de nuevo voy a referirme a un restaurante cuya especialidad y mi recomendación son los desayunos de tenedor, con gran numero de clientes diarios en toda Catalunya donde como ya he comentado en alguna ocasión son denominados "esmorzars de forquilla".



Bar Bodega Gélida esta dedicada a casa de comidas desde 1946 y regentada siempre por miembros de la misma familia, esto para mi siempre es algo que dice mucho a favor del establecimiento y, sin duda, de la familia.


Nos encontramos ante el habitual bar bodega donde las cubas de vino a granel destacan por encima de todo. Local de reducidas dimensiones en su planta baja y con altillo en planta superior en caso de cubrir toda la primera estancia, cosa que pasa con frecuencia.

Es habitual compartir las mesas largas con plazas vacias, siempre que los que llegan no tengan ningún reparo en compartir mesa.


Otra decoración que destaca en el local es la relacionada con la pasión por el Barça, pasión ésta, histórica y que queda reflejada en los diversos cuadros y fotografías que figuran en sus antiguas paredes.


La clientela que llena el local a diario, en la hora del desayuno, esta formada en su gran mayoría por hombres cuya actividad laboral o bien ha finalizado legalmente o se la han finalizado momentáneamente de forma no voluntaria, que no son pocos en este país.

Esta clientela cambia durante el servicio del almuerzo (comida en Catalunya), ya que en este momento la clientela es absolutamente variada de hombres y mujeres así como de todas las edades y situaciones laborales.

En Bar Bodega Gélida puede degustarse una "cap i pota" excelente, bacalao en varias opciones, butifarra negra, excepcional y por supuesto huevos fritos con bacon y  pudiendo solicitar cualquier combinación con los ingredientes que componen la carta. Para muestra:


El aspecto habitual de la presentación del vino de mesa es mediante el típico "porrón" con vino a granel blanco o tinto y que con mucha frecuencia es de la comarca de Tarragona denominada Terra Alta, vinos blancos de color whisky de alta graduación.

Añadir también que los platos se presentan en la cantidad justa, es decir, no son platos abundantes pero que para mí esto es una cualidad y no un defecto ya que en algunos restaurantes cometen el error de querer impresionar a la clientela con la cantidad y no con la calidad, no es el caso del Gélida.

Al mediodía la carta se amplía pero manteniendo los mismos platos estrella que he mencionado para el desayuno. Si además a todo lo indicado añadimos que los precios son muy correctos, hacen del Bar Bodega Gélida un restaurante muy recomendable, para desayunos por supuesto, pero también para comer un día cualquiera de la semana excepto domingos que permanece cerrado.

En resumen, lugar muy aconsejable para desayunar con amigos que normalmente también disponen de tiempo para hablar; servicio muy familiar, rápido y dispuesto a ayudar en cualquier petición que se haga.

Y como siempre, buen provecho.

Datos contacto
Diputació, 133, esquina Urgell (Barcelona)
Tel. 934 537 997


30 de noviembre de 2014

Casa Mari y Rufo

La tarjeta de presentación de este singular restaurante indica de forma destacada "Comida de mercado" y la frase se ajusta cien por cien a la realidad que se ofrece, si se quiere concretar de una forma perfecta habría que reflejar "especialidad en pescado a la plancha" en la indicada tarjeta de presentación.

Sin duda no mencionar comida de mercado seria como no destacar su extraordinaria ubicación, frente al mismísimo Mercat de Santa Caterina de Barcelona, a un paso de la Catedral de la ciudad.

Al llegar por primera vez la impresión es que se trata de un restaurante de menú, como así es durante todos los mediodías de lunes a viernes. Igualmente y en cualquier franja horaria puede degustarse las grandes especialidades de la casa, pescado a la plancha en una de las mejores versiones de toda Barcelona. Material de primerísima calidad que, junto con la excepcional manipulación de la plancha por parte de Rufo hacen que cada pescado sea un verdadero manjar.

Al frente del negocio siempre presentes los bulliciosos Mari y Rufo, que junto a los no menos bulliciosos Samuel y Pablo forman la columna vertebral del local.

Para conocer y disfrutar verdaderamente de la comida de mercado de Mari y Rufo hay que ir con la intención de comer a la carta, precio correcto y muy de acorde con la calidad del producto que se sirve diariamente. Gambas, Navajas, Cigalas, Lenguados, Calamares, Rodaballo salvaje, todo ello fresco del día y como guinda del pastel del pescado diario SEPIA, si con mayúscula porque aquí, para mi gusto, es donde Rufo se luce con la plancha más que con nada ya que el resultado final es una sepia inenarrable.

Si se quiere redondear una comida o cena de ensueño, iniciarla con jamón de bellota muy bueno, así como el resto de ibéricos, patés, foie micuit, esto último acompañado con mermeladas diversas y quesos todo ello de primer nivel.


A pesar de que no he mencionado en ningún momento comida que no sea pescado, no puedo dejar de mencionar la buena y diversa carne que, igualmente a la plancha, tienen diariamente, destacando el solomillo al foie que habitualmente Samuel funde con su soplete en presencia del comensal. 


Abierto a mediodía de lunes a sábado y viernes y sábados noche, imprescindible reservar para las cenas ya que incluso con reserva previa las mesas solicitadas para un segundo turno, sufrirán un cierto retraso que sin duda se verá compensado por la excelente comida degustada. Tener en cuenta que el local tiene muy poca capacidad de mesas.


Su principal clientela se compone de gente conocedora de la casa desde hace muchos años y jóvenes con interés por la buena gastronomía, sin olvidar que por su ubicación, también los turistas frecuentan el local (se enteran de todo, internet no deja nada para el anonimato).

Clientes satisfechos después de una buena cena.



Buen provecho


Datos contacto
Freixures, 11 Barcelona
Tel. 933 197 302






















22 de noviembre de 2014

Playa de las Catedrales

Hoy mi comentario no va de comidas ni desayunos, hoy solo pretendo que un poco mas de gente conozca una de las mas maravillosas playas que uno puede ver, La Playa de las Catedrales.



Playa mas de visitar que de utilizarse como playa de baño, hecho que no empaña para nada el desplazamiento realizado para su visita. Solo requiere una condición para poder apreciar en su totalidad la maravilla de la misma, visitarla en Marea Alta y, en el mismo día, nueva visita durante la Marea Baja, es entonces cuando uno comprueba las maravillas de la naturaleza y la espectacularidad de la dos visiones en un mismo día. En Internet se pueden consultar todos los horarios de las mareas de cualquier zona, consulta imprescindible antes de desplazarse a esta playa.


Tiene la ventaja de poder visitarse durante todo el año si no se pretender hacer uso de la misma, nosotros la visitamos en primavera y fue espectacular el día que pasamos en la zona. Durante el periodo entre Marea Alta y Marea Baja puede visitarse Ribadeo, población cercana y muy bonita. Comer en Galicia no merece prácticamente comentario o si se quiere entrar en detalles serian necesarias muchas horas de escritura. Galicia sin duda es zona gastronómica excepcional que sin duda será objeto de varios comentarios por mi parte en otras entradas.


Situada en la provincia de Lugo, se le llama Playa de las Catedrales porque el conjunto de acantilados, algunos con mas de 30 metros de altura, forman unos arcos y bóvedas muy espectaculares.

Las variaciones de Mareas se producen diariamente, habitualmente dos veces al día hay marea alta y dos veces marea baja, es en esta ultima situación cuando se puede acceder a "patear" la playa que durante la marea alta parece una situación absolutamente increíble.



También es cierto que en determinadas épocas del año y por la gran afluencia de visitantes no se permite el acceso a "patear" la playa, quizá por ello valdría la pena informarse previamente si se tiene intención de visitar, con Turismo de la zona, ya que es espectacular la visita "a pie" por la playa.







Las dos últimas imágenes están tomadas durante el paseo por la playa en situación evidentemente de bajamar.

Cualquier excusa es buena para visitar Galicia y una vez allí no dejéis de acercaros a ver La Playa de las Catedrales, imprescindible llevar equipo fotográfico para plasmar tanta belleza.